Crear un atlas en QGIS te permite generar un conjunto de mapas a partir de una capa vectorial, con cada mapa centrado en una entidad individual. Esto resulta útil para crear mapas de varias regiones, municipios o parcelas catastrales, por ejemplo.
A continuación, se describen los pasos generales para crear un atlas en QGIS:
1. Preparar los datos:
- Asegúrate de tener una capa vectorial con la información que deseas representar en los mapas del atlas. Esta capa debe tener un campo único que identifique cada entidad para la que se generará un mapa individual.

2. Abrir el Compositor de impresión:
- Abre el proyecto QGIS que contiene la capa vectorial.
- Ve a Proyecto à Composición de impresión.

3. Agregar el mapa:
- En el Compositor de impresión, haz clic en el botón Agregar mapa.
- Selecciona la capa vectorial que deseas utilizar para crear el atlas.
- Ajusta la extensión del mapa según sea necesario.

4. Activar el modo Atlas:
- Haz clic en el botón Atlas en la barra de herramientas del Compositor de impresión.
- Selecciona el campo único de la capa vectorial que se utilizará para identificar cada entidad en el atlas.


5. Configurar las páginas del atlas:
- Define el diseño de las páginas del atlas, incluyendo el número de columnas y filas, la orientación (horizontal o vertical) y el margen entre páginas.
- Puedes agregar elementos adicionales a las páginas del atlas, como un título, una leyenda, una escala gráfica o una barra de norte.

6. Simbolizar las capas:
- Establece la simbología para las capas que se mostrarán en los mapas del atlas.
- Puedes utilizar expresiones para personalizar la simbología en función de los atributos de cada entidad.

7. Ajustar las propiedades del atlas:
- En las propiedades del atlas, puedes configurar opciones avanzadas como:
- Previsualización: Activa la previsualización para ver cómo se verán las páginas del atlas.
- Filtrado: Define un filtro para limitar las entidades que se incluirán en el atlas.
- Orden: Establece el orden en que se generarán las páginas del atlas.
- Numeración: Personaliza la numeración de las páginas del atlas.

8. Exportar el atlas:
- Una vez que estés satisfecho con la configuración del atlas, puedes exportarlo en diferentes formatos, como PDF, PNG o JPEG.
- QGIS también te permite generar un conjunto de archivos PDF individuales, uno para cada página del atlas.
Recursos adicionales: