El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés) es un indicador ampliamente utilizado en la teledetección para evaluar la salud y densidad de la vegetación en un área determinada. Proporciona información valiosa sobre la cantidad y la vitalidad de la vegetación en función de la reflectancia de la superficie terrestre en dos longitudes de onda diferentes, generalmente en el espectro visible e infrarrojo cercano.
La fórmula básica para calcular el NDVI es la siguiente:
NDVI = (Banda NIR – Banda Roja) / (Banda NIR + Banda Roja)
Donde:
NIR: es la reflectancia del infrarrojo más cercano.
Banda Roja: es la reflectancia en la banda roja del espectro.
El resultado del cálculo del NDVI puede variar entre -1 y 1, donde los valores negativos indican agua u otras superficies no vegetales, los valores cercanos a 0 representan suelos desnudos o áreas con poca vegetación, y los valores más altos indican una vegetación más densa y saludable. Por lo general, las áreas con un NDVI más alto están asociadas con una mayor actividad fotosintética y una vegetación más frondosa.
Los datos necesarios para calcular el NDVI pueden ser recopilados a través de sensores remotos, como los que se encuentran en satélites. Estos sensores miden la energía reflejada por la superficie terrestre en diferentes longitudes de onda y permiten calcular el NDVI utilizando la fórmula mencionada anteriormente.
En resumen, el NDVI es una herramienta valiosa en la teledetección para evaluar la salud y la densidad de la vegetación en un área determinada, lo que puede ser útil en la monitorización de cultivos, la detección de cambios en el uso de la tierra y la evaluación de la salud de los ecosistemas.