La interpolación se refiere al proceso de estimar valores desconocidos en los espacios no muestreadas dentro de un conjunto de datos espaciales. Se utiliza cuando se dispone de datos puntuales o muestras dispersas y se desea generar una superficie continua o un mapa que represente la distribución espacial del fenómeno o propiedad del estudio. Existen diferentes métodos de interpolación que se utilizan para estimar los valores desconocidos en intermediarios. Algunos de los métodos de interpolación comúnmente utilizados son:
1. Interpolación de vecino más cercano.
2. Interpolación por distancia ponderada.
3. Interpolación de la media ponderada.
4. Interpolación de inversión de la distancia.
5. Interpolación por kriging.
Estos son algunos ejemplos de métodos de interpolación utilizados en SIG. La elección del método va a depender del tipo de datos, la distribución espacial de las muestras y los requisitos específicos del análisis o modelo en cuestión. La interpolación permite generar superficies continuas a partir de datos dispersos, lo que facilita la visualización y el análisis de la distribución espacial de diferentes fenómenos en un SIG.